Acerca del déficit de hierro
Déficit de hierro

Acerca del déficit de hierro

El hierro es un elemento nutritivo vital que desempeña diversas funciones en el organismo: es un componente de la hemoglobina (Hb) y es necesario para procesos metabólicos clave, como la respiración aeróbica, la glucólisis, la oxidación de los ácidos grasos y la síntesis del ADN.1, 2

El déficit de hierro se refiere a un estado del organismo en el que el aporte de hierro no cubre todas las necesidades de hierro del organismo. Sin tratamiento, la deficiencia de hierro puede convertirse en anemia ferropénica, con graves consecuencias para el desarrollo físico y cognitivo, los procesos metabólicos y el rendimiento intelectual.1, 3

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la población mundial, alrededor del 42% de la anemia en niños y alrededor del 50% de la anemia en mujeres podría ser anemia ferropénica.4 Las encuestas epidemiológicas también han mostrado una elevada prevalencia de déficit de hierro y anemia en los países europeos.4, 8

En Latinoamérica se ha estimado una prevalencia total de anemia entre las mujeres en edad fértil, de entre el 5,1% (Chile) y 45,5% (Haití y Panamá). En cuanto a las embarazadas, los índices ponderados de prevalencia de la anemia para la región en general y para América del Sur se han estimado entre el 30,9% y 34,5%, en el mismo orden. (7) Por consiguiente, la región se encuentra entre las áreas del mundo con prevalencia moderada entre las embarazadas (20% a 39,9%).9, 10, 11

Referencias

  1. Clénin GE. The treatment of iron deficiency without anaemia (in otherwise healthy persons). Swiss Med Wkly. 2017;147:w14434
  2. Musallam KM, Taher AT. Iron deficiency beyond erythropoiesis: should we be concerned? Curr Med Res Opin. 2018;34(1):81–93.
  3. Doom JR. Striking while the iron is hot: Understanding the biological and neurodevelopmental effects of iron deficiency to optimize intervention in early childhood. Curr Pediatr Rep. 2015;2(4):291–298
  4. Worldwide prevalence of anaemia 1993–2005. WHO The global prevalence of anaemia in 2011. Geneva: World Health Organization 2015
  5. Lopez A et al. Iron deficiency anaemia. Lancet 2016;387(10021):907–16
  6. Herklotz R and Huber A. Labordiagnose von Eisenstoffwechselstörungen. Schweiz Med Forum 2010;10(30–31):500–507
  7. Clénin et al. The treatment of iron deficiency without anaemia (in otherwise healthy persons). Swiss Med Wkly. 2017 Jun14;147:w14434
  8. Hercberg S, Preziosi P, Galan P. Iron deficiency in Europe. Public Health Nutr 2001; 4: 537–545
  9. M.-. C. M, «Prevalence of Anemia in Latin America and the Caribbean,» Food and Nutrition Bulletin, vol. 36, nº SI, pp. 19-18, 2015
  10. P. A. H. Organization., «Anemia in Latin America and the Caribbean, 2009: Situation analysis, trends and implications for public health programming. Pan American Health Organization. Washington, D.C.; 2010.,» 2010. [En línea]. Available: https://goo.gl/3rTSqz. [Último acceso: 19 January 2017]
  11. Carpintero et al. Consenso Latinoamericano sobre el diagnóstico y tratamiento de la deficiencia de hierro con o sin anemia en mujeres en edad fértil, embrazo y puerperio. FLASOG. 2021. Num 19, 6-21.
About Iron Deficiency | Ferinject Latam
Iron deficiency refers to a state in the body when the iron supply does not cover all the iron requirements of the organism. Learn more.